Oferta Académica


EDUCACIÓN SECUNDARIA

La Escuela de Educación Secundaria N° 1 ofrece a los alumnos la formación Secundaria de 6 años conformada por el Ciclo Básico (3 años) y el Ciclo Superior Orientado (3 años) que ofrece dos modalidades:  Ciencias Naturales y Economía y Administración. Para quienes estén interesados aquí encontrarán información de interés:

Escuela de Educación Secundaria - Ciclo Básico
La nueva Escuela Secundaria consta de 6 años y reviste carácter de obligatoriedad.

El primer trayecto está constituido por los 3 primeros años perteneciente al Ciclo Básico cuyos objetivos principales son:
>Fortalecer las competencias de interpretación lectora en las principales áreas de  enseñanza para ampliar el universo cultural, desarrollar el pensamiento crítico y facilitar la interpretación y producción de textos.
>Desarrollar las competencias cognitivas trabajando con distintas tipologías textuales correspondientes a las áreas de Ciencias Naturales, Ciencias Sociales, Matemática y Lengua.
>Promover al alumno al Ciclo Superior cuya duración son de otros 3 años más.

La nueva Escuela Secundaria, abarcando ambos trayectos, asume el desafío de integrar a los alumnos, respetando las inteligencias múltiples, las características sociales e individuales, para lograr la inclusión de todos en la obligatoriedad del sistema.
Inmersos en un mundo de incesantes cambios, la nueva Escuela busca acortar brechas intergeneracionales y crear un espacio en el que los adultos, convenientemente preparados , aspiren a integrar sus saberes conjuntamente con los jóvenes responsables y artífices de sus propios saberes.

La Educación Secundaria de 6 años utiliza nuevas estrategias en esta era tecnológica para arribar a:
>Fortalecer la formación en valores de los futuros ciudadanos.
>Vincular la escuela con la realidad cotidiana y el mundo laboral.
>Propiciar las herramientas para que el alumno se inserte en el campo de los estudios superiores.
Conscientes de la  necesidad constante de perfeccionamiento y de la existencia de un mundo altamente competitivo con el que el adolescente se enfrentará en  un futuro laboral y/o de estudio, la nueva Escuela debe  interpretar las necesidades de  sus alumnos con una visión ecléctica, capaz de generar actitudes y de proveer instrumentos que privilegien la calidad  sobre la cantidad y la capacidad de solucionar problemas generando nuevas propuesta por sobre la acumulación enciclopedista e indiscriminada de saberes.
Plan de estudios de la Escuela Secundaria: Ciclo Básico.
Primer año E.S.B.
Prácticas del Lenguaje
Matemática
Ciencias Naturales
Ciencias Sociales
Educación Artísitca
Educación Física
Construcción de Ciudadanía
Inglés
Segundo año E.S.B.
Prácticas del Lenguaje
Matemática
Biología
Fisicoquímmica
Historia
Geografía
Educación Física
Educación Artísitca
Construcción de Ciudadanía
Inglés
Tercer año E.S.B.
Prácticas del Lenguaje
Matemática
Biología
Fisicoquímmica
Historia
Geografía
Educación Física
Educación Artísitca
Construcción de Ciudadanía
Inglés

Bachiller en Economía y Administración
De acuerdo con el marco general que da la ley para la Escuela Secundaria Orientada
“La  secundaria obligatoria de 6 años cumple con la  prolongación de la educación común, al tiempo que reconoce a los adolescentes y jóvenes como sujetos de derecho y a sus prácticas culturales como parte constitutiva de las experiencias pedagógicas de la escolaridad para fortalecer la  identidad, la ciudadanía y la preparación para el mundo adulto”
La orientación ECONOMIA Y ADMINISTRACION, dando continuidad a los estudios realizados durante los años anteriores, pone el acento en la preparación del alumno para el mundo laboral y la continuidad en estudios superiores  ofreciendo diversidad de conocimientos y herramientas administrativas, económicas, contables y organizacionales. Se propone desde la Escuela hacer una extensión que acerque a la realidad económica general y administrativa-organizacional en lo particular. Conocer la realidad económico-social brinda a los alumnos fundamentos veraces para seguir construyendo su personalidad y ejercer su ciudadanía.
La sociedad en la que vivimos se compone como una red de organizaciones a las que pertenecemos de una u otra forma, la escuela, el club de futbol, los transportes, el supermercado, el banco, la asociación, para que todas ellas funcionen se desarrollaron a través de los años técnicas de gestión (cómo se hace) y la técnica contable.
La nueva ley deja explícita la conexión que siempre existió entre actividad económica y sociedad, siendo la sociedad y sus organizaciones los órganos de decisión, el origen y el destino de la actividad económica. Por ello  importa conocer cómo son y cómo funcionan, qué técnicas utilizan, cuáles son las nuevas proyecciones, qué aporta la tecnología a la gestión organizacional, cómo se forman y crecen las organizaciones, cómo incide la situación económica, la política económica, las condiciones internacionales, cómo crear un proyecto propio, qué significa la planificación y gestión, la toma de decisiones, cuál es el marco legal. Este proceso se logrará con el desarrollo de los contenidos curriculares acompañados por proyectos extracurriculares  que la Escuela desarrolla vinculada a otras organizaciones.
Se certificará con el Título de: “Bachiller en ECONOMIA Y ADMINISTRACION” 
La continuidad se orienta a carreras como Contador Público, Administración de Empresas, Marketing, Recursos Humanos, Economía, Sociología Organizacional, Comercio Exterior Profesorados relacionados con Economía . Trabajar en estudios contables, bancos, compañías de seguros, en el área contable o administrativa de empresas.
Plan de estudios de la Escuela Secundaria Superior:
Cuarto año E.S.S.
Literatura
Matemática
Educación Física
Inglés
Nuevas Tecnologías de la
Información y la Conectividad
Salud y Adolescencia
Introducción de la Física
Biología
Historia
Geografía
Sistemas de Información Contable
Teoría de las Organizaciones
Quinto año E.S.S
Matemática
Literatura
Inglés
Educación Física
Historia
Geografía
Introducción a la Química
Política y Ciudadanía
Elementos de Micro y Macro
Derecho
Sistema de Información Contable
Gestión Organizacional
Sexto año E.S.S
Literatura
Matemática - Ciclo Superior
Educación Física
Inglés
Trabajo y Ciudadanía
Proyectos Organizacionales
Economía Política
Arte
Filosofía

Bachiller en Ciencias Naturales
Fundamentación:
En la globalización de la economía, el cambio de la organización del trabajo modificó con tanta rapidez ese mundo, que los sistemas educativos quedaron rezagados respecto de todos estos cambios.
Las características distintivas del trabajo hoy son el desempeño alternativo en varias ocupaciones calificadas, relacionadas entre ellas y el cambio más frecuente del lugar de trabajo.
Los jóvenes que no logren estos objetivos para adaptarse a las transformaciones, corren serios riesgos de quedar marginados del mercado laboral.
Por lo tanto, es necesario darles a nuestros alumnos una nueva posibilidad de adquirir conocimientos acordes con las modernas prácticas educativas y a las motivaciones e intereses de los alumnos.
Dado que en esta orientación se integran las áreas que comprenden la salud, es que se le brinda al alumno la capacitación necesaria con un conocimiento técnico, que le servirá de soporte para la adaptación a los nuevos sistemas laborales, de manera que el estudio adquiere valores propios en una polivalencia más rica. Asimismo lo preparará adecuadamente para continuar estudios superiores en las áreas dedicadas al estudio y preservación del medio ambiente, desde los contenidos de las materias específicas de la modalidad de Ciencias Naturales, como así también en contacto con el medio natural, con actividades campamentiles, recreativas, en íntima relación con los contenidos del área. Para tal fin los alumnos cursarán los espacios curriculares de la Modalidad y los Espacios Curriculares Institucionales específicos: Salud y Ambiente: - Alimentos y Nutrición - Fisiología Celular y Genética y Evolución. .
Para continuar sus estudios, son afines, entre otras, las carreras de:
Medicina, Nutrición, Biología, Química, Bioquímica, Física, Farmacia, Odontología, Kinesiología, Arquitectura, etc. Profesorados de: Educación Física, Cs. Naturales, Matemática, Química, Física, etc.
Plan de estudios de la Escuela Secundaria Superior:
Cuarto año E.S.S.
Matemática
Literatura
Inglés
Educación Física
Historia
Geografía
Introducción a la Física
Biología
Nuevas Tecnologías de la
Información y la Conectividad
Salud y Adolescencia
Introducción a la Química
Quinto año E.S.S.
Matemática
Literatura
Inglés
Educación Física
Historia
Geografía
Química
Política y Ciudadanía
Arte
Física
Biología
Ciencias de la Tierra
Sexo año E.S.S.
Literatura
Matemática - Ciclo Superior
Educación Física
Inglés
Trabajo y Ciudadanía
Química del Carbono
Física Clásica y Moderna
Biología Genética y Sociedad
Ambiente Desarrollo y Sociedad
Filosofía e Historia de la
Ciencia y Tecnología


BACHILLERATO DE ADULTOS

  
Condiciones de ingreso:  7° grado aprobado (anterior a la transformación educativa) o 9° año de la EGB aprobado.
Edad: 18 años cumplidos al 30 de junio como edad mínima. Con carácter excepcional, y por razones de fuerza mayor debidamente comprobadas, podrán ingresar quienes tengan 16 años cumplidos al 30 de junio, previa autorización de la Jefatura de Región.

Duración:  3 años

Nivel: Medio

Título a otorgar:  Bachiller con Orientación en:
 
                                   Gestión y Administración
 
Régimen de asistencia
Condición de alumno regular
75% de asistencia anual por asignatura.
Quien no alcanzare el 75% de asistencia y haya cumplido con el 60%, por asignatura, podrá reincorporarse previo acuerdo del Consejo de Profesores, debidamente fundado.
El alumno que registrare un porcentaje de asistencia inferior al 60%, en alguna asignatura, deberá rendir examen ante comisión, en los turnos habilitados al efecto.
Para mantener su condición de regular, el alumno deberá cumplir con el requisito de asistencia al menos en 5 (cinco) asignaturas o en las que estuviere recursando para completar el curso.

Régimen de promoción

El ciclo lectivo se dividirá en dos términos o cuatrimestres, cuyas fechas de iniciación y finalización se determinarán anualmente por calendario de actividades docentes.

Los alumnos recibirán tres informes sobre el proceso de los aprendizajes. Dos de ellos, cuatrimestrales, mostrarán la actuación del alumno en cada período considerado y el tercero asumirá carácter de informe final. Este último mostrará en forma global el grado de logro de los objetivos previstos con alcance anual y no surgirá como promedio de las calificaciones correspondientes a los informes parciales.

Los informes se expresarán utilizando un número entero en la escala de 1 (uno) a 10 (diez).
Si el informe final alcanzare un puntaje mínimo de 7 (siete) puntos, y el alumno hubiere cumplido con los requisitos de asistencia, la asignatura quedará aprobada.
En el caso que alcanzare un puntaje de entre 4 (cuatro) y 6 (seis) puntos, el alumno deberá aprobar la asignatura ante comisión en el turno de diciembre o febrero/marzo.
Si en el informe final el puntaje fuere inferior a 4 (cuatro) puntos, el alumno deberá aprobar la asignatura en el turno de febrero/marzo.
El alumno será promovido al año inmediato superior adeudando hasta un total de dos asignaturas y las equivalencias que la Dirección de Educación Polimodal y Trayectos Técnico Profesionales hubiere determinado.

Aquel alumno que no hubiere promovido tendrá la opción de cursar todas las asignaturas o sólo aquellas pendientes de aprobación.

Equivalencias:
El alumno con estudios de Nivel Medio o Polimodal, podrá solicitar equivalencias a través de los mecanismos habituales, pudiendo rendir también las asignaturas de Formación Orientada y Especializada.

Las equivalencias se rendirán ante comisión evaluadora, con excepción de las  de Formación Orientada y Especializada del Bachillerato con  Orientación en Tecnología, debiendo en este caso los alumnos acreditar saberes según las pautas establecidas en la Disposición N° 59/01.

Observaciones:
La institución deberá prever, tanto en Diciembre como en Marzo, clases de apoyo que posibiliten al alumno que hubiere obtenido como promedio anual una nota inferior a 7, presentarse a examen en las asignaturas respectivas.
El alumno que hubiere perdido la condición de regular, podrá recursar o deberá presentarse a rendir todas las asignaturas con excepción de la Formación Especializada y Orientada en los Bachilleratos con Orientación en Tecnología, en los turnos habilitados al efecto.

Flexibilidad en la implementación:
En atención a las particulares características del alumnado por atender, y acorde con la mayor autonomía pretendida para las distIntas instancias del sistema, se faculta a la Dirección de Educación Polimodal y Trayectos Técnico Profesionales para implementar estrategias alternativas respecto de la validación de saberes previos

 
Plan de Estudios
Orientación: Gestión y Administración

Formación

Asignatura

Carga Horaria(hs. cátedra)


General


o de

Fundamentación
Lengua y Literatura
Inglés
Matemática

Historia-Geografía
Ciencias Sociales         Educación Cívica
Problemática Social
 Contemporánea

Biología
Ciencias Naturales                         Física
Química

Informática

Subtotal:

3
2
3

3
2

-

3
-
-

2

18
3
2
3

3
-

-

-
2
-

2

15
3
2
3

-
-

3

-
-
2

2

15

Orientada

Contabilidad
Organización y Administración de Empresas
Derecho
Administración Personal
Legislación Impositiva
Economía

Subtotal


4
2
-
-
-
-

6


-
-
4
2
-
-

6
-
-
-
-
3
3

6
Especializada

2
5
5

Total

26
26
26

Los contenidos y prácticas de las horas destinadas a la Formación Especializada serán determinadas por cada establecimiento educativo acorde con el Proyecto Institucional.