CAJ

Centro de Actividades Juveniles. Los Centros de Actividades Juveniles (CAJ) son proyectos de extensión educativa propuestos para las escuelas de nivel secundario. Tienen por objeto promover nuevas formas de estar y de aprender en la escuela, a través de la participación de los jóvenes en diferentes acciones organizadas en tiempos y espacios complementarios y alternativos al horario escolar. Entendiendo que la educación está anclada en procesos de transmisión y adquisición del patrimonio plural de la cultura, la propuesta es “hacer de la educación un anti - destino: práctica que juega, caso por caso, contra la asignación cierta de un futuro ya previsto”. A través del CAJ se propone a las escuelas la planificación de espacios educativos abiertos y flexibles a partir de los cuales se aborden, de modo innovador los contenidos curriculares, conformando una herramienta que complementa y acompaña el desarrollo de las distintas disciplinas. Dicha planificación se realiza a través de un proyecto, que es parte integrante del Proyecto Educativo Institucional (PEI); estos proyectos se implementarán en relación a las orientaciones establecidas en el marco de las Resoluciones 84/09 y 93/09 del Consejo Federal de Educación. Asimismo, se han tomado en cuenta los resultados del relevamiento censal CAJ (diciembre 2007) y otros documentos de evaluación. La escuela optará entre las siguientes orientaciones para el CAJ: • Educación Ambiental y Campamento • Desarrollo Artístico y Creativo • Comunicación y Nuevas Tecnologías • Ciencia • Deporte y recreación También, se despliegan tres ejes transversales: Participación Juvenil y Derechos Humanos, Prevención del Consumo Problemático de Drogas y Educación Sexual Integral. Además, el Proyecto CAJ se implementa bajo la modalidad Contextos de Encierro, ello implica el trabajo con jóvenes judicializados y el funcionamiento del mismo en instituciones que albergan a jóvenes menores de 18 años y en pabellones juveniles de diferentes cárceles. En síntesis, en los CAJ los jóvenes participan de proyectos que involucren actividades educativas vinculadas al cuidado del ambiente y disfrute de la naturaleza; a proyectos científicos; al conocimiento y uso de los medios de comunicación y las nuevas tecnologías; a los deportes y a la cultura; al desarrollo artístico y creativo. Estos espacios, que se caracterizan por su apertura y flexibilidad, constituyen herramientas valiosas para fortalecer las trayectorias educativas de los jóvenes. Propósito de los CAJ • Ampliar y fortalecer las trayectorias escolares y educativas. Objetivos • Ampliar la oferta educativa. • Constituirse en un espacio significativo para los adolescentes y los jóvenes de la escuela y de la comunidad, que permita desarrollar inquietudes y propuestas educativamente valiosas. • Enriquecer la formación de adolescentes y jóvenes en la perspectiva de la construcción de ciudadanía y de la afirmación de sus derechos. • Propiciar la utilización creativa y productiva del tiempo libre en torno al arte, el deporte, la producción cultural y la actividad socio-comunitaria. • Promover la participación de adolescentes y jóvenes en la toma de decisiones relativas a las actividades y al funcionamiento del Centro. • Fortalecer la pertenencia institucional promoviendo vínculos productivos y solidarios entre los jóvenes, y entre ellos y la escuela. • Desarrollar propuestas para el abordaje de situaciones o problemáticas relevantes para los adolescentes y los jóvenes de la escuela y de la comunidad. • Facilitar procesos de inclusión escolar de adolescentes y jóvenes que, por distintos motivos, no están cursando estudios en el nivel medio. Orientaciones del CAJ Capitán Sarmiento MusiCAJ Se propone la creación e implementación de un nuevo Centro de Actividades Juveniles, con dedicación específica en el estudio, aprendizaje y ejecución de los contenidos y la estética musical de los variados géneros musicales nativos y de raíz folklórica de Argentina y Latinoamericana. En este proyecto la modalidad de trabajo propuesta es a través de talleres de enseñanza de instrumentos específicos sumado a los ensayos del ensamble. Horarios: 16:00 hs a 18:00 hs. Profesor: Nicolás Rizzo Comunicación y Nuevas Tecnologías La comunicación es, desde nuestros orígenes, una parte sustancial de nuestra existencia: para hacer amigos, para aprender, para enamorarse, para lograr un objetivo en común con otros, para entender y aceptar la diversidad. En fin, al preguntarnos ¿para qué sirve la comunicación? encontraremos sin duda innumerables respuestas. La capacidad de comunicarnos nos permite vivir en la cultura, construir códigos comunes, compartir. No es extraño entonces que la tecnología haya desarrollado en este campo nuevas y efectivas herramientas que amplían y facilitan en gran medida nuestra necesidad de encontrarnos y establecer un vínculo a través de la comunicación como parte del aprendizaje integral de cualquier ser humano. Estas nuevas herramientas (computadoras, Internet, dispositivos portátiles, telefonía móvil, video, etc.) amplían y redefinen los roles de lo que tradicionalmente se consideró como emisor y receptor. Desde esta orientación, proponemos a los jóvenes un acercamiento a los distintos medios de comunicación (prensa escrita, radio, video, fotografía, etc.), a través de las nuevas tecnologías y desde distintas perspectivas: co¬mo ob¬je¬to de es¬tu¬dio en sí mismo, como herramienta para abordar otras áreas de conocimiento, como canalizador de inquietudes y medio de expresión. Radios Escolares CAJ Este proyecto propone el desarrollo de diferentes estrategias y ámbitos de trabajo escolar, que estimulen la investigación, la expresión y el intercambio entre alumnos, educadores y comunidad. La Radio en la Escuela, el uso del medio como herramienta para la comunicación y el aprendizaje: se propone desarrollar experiencias regionales o provinciales con equipamiento básico para el trabajo radial. La radio utilizada como una nueva herramienta pedagógica y didáctica permite abordar con diversos recursos radiales los contenidos curriculares, a través de un canal de expresión lúdico y a la vez reflexivo. Horarios de 10:30 a 12:30 Profesora: Sandra Pujol Deporte y Recreación Dentro de las escuelas, de forma paralela a sus actividades curriculares, los jóvenes realizan múltiples experiencias educativas que constituyen un valioso aporte para su formación integral. Bajo esta perspectiva son educativas las actividades vinculadas al deporte y la recreación. Educar para el uso adecuado del tiempo libre y el aprovechamiento del ocio creativo significa generar un espacio que refuerza y enriquece la labor pedagógica de la escuela al relacionar las dimensiones formal y no formal de la educación. Futbol Masculino y Femenino Horario: Profesor: Destinatarios Podrán participar del CAJ los alumnos y alumnas de la escuela, como así también otros jóvenes de la comunidad que no pertenezcan a la institución. Coordinadora: Profesora Celina Reinoso

No hay comentarios:

Publicar un comentario